




Desde 2017, el Equipo de Prevención de Consumos Problemáticos lleva a cabo Jornadas Internacionales de reflexión y análisis de la problemática. Accedé a los videos de cada encuentro online y recorré la historia de nuestras jornadas.
6a Jornada Internacional de Consumos Problemáticos (2022)
Diálogos sobre Nuevas Polítcas de Salud en Ámbitos Laborales.
5a Jornada Internacional de Consumos Problemáticos (2021)
El Ámbito Laboral como Espacio de Prevención de los Consumos Problemáticos en la Actualidad.








Nuevas estrategias de intervención
en contexto de pandemia
• Lic. JULIETA CALMELS. Subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencia de Género, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
• Lic. RAFAEL ARTEAGA. Miembro del Centro de Estudios Psicoanalíticos CEP-LM-UNSAM.
• Dr. SANTIAGO LEVIN. Ex-Presidente de la Asociación de Psiquiatras Argentinos-APSA.
Abordaje de los consumos
problemáticos a nivel nacional
• Dra. MARTA HINTUCHI. Coordinadora del Plan Provincial de Adicciones de Mendoza.
• Dr. CARLOS DAMIN. Jefe de Toxicología del Hospital Fernández. Profesor de Toxicología de la UBA. Director de FundarTox.
• Dr. DARIO GIGENA PARKER. Secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones de Córdoba.
Impacto de los consumos
problemáticos
en el contexto
de aislamiento social
en el mundo
• Dra. DIANA NARANJO RESTREPO (COL). Médica Laboral y Adiccióloga en Tradisana, Universidad del Rosario, Colombia.
• Lic. CECILIA MILLER (URU). Programa de Prevención y Consumo de Alcohol y otras Drogas en el Ámbito Laboral PIT-CNP, Uruguay.
• Lic. CARLA FRANCOLINO (URU). Programa de Prevención y Consumo de Alcohol y otras Drogas en el Ámbito Laboral PIT-CNP, Uruguay.
• Lic. LUIS BERTRAND FAUQUENOT (FRA). AST-Addiction Sécurité Travail. Paris, FRANCIA.
La transversalidad de los consumos
problemáticos y la importancia de
la prevención conjunta.
• Dr. HUGO BARRIONUEVO. Director Nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación.
• JUAN PABLO BREY. Titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes.
• MONSEÑOR GUSTAVO CARRARA. Obispo Auxiliar de Buenos Aires, Vicario de Villas de Emergencia.
4a Jornada Internacional de Consumos Problemáticos (2020)
Trabajo y prevención de Consumos Problemáticos en contexto de aislamiento social obligatorio por COVID-19.



Desafíos en Salud, Seguridad y Prevención de consumos problemáticos en el trabajo en época de pandemia
• Dra. VERÓNICA BRASESCO. Jefa Gabinete Dir. Gral. Políticas Sociales en Adicciones del Gobierno de CABA.
• Dr. ROBERTO CANAY. Consultor de Organismos Gubernamentales y No Gubernamentales, y de Organismos Internacionales.
• Dr. FACUNDO MANES. Neurocientífico y Neurólogo. Investigador del CONICET y Presidente Fundación INECO.
Políticas públicas y aspectos legales de los consumos problemáticos en el ámbito laboral
• Dra. LUCÍA GARCÍA BLANCO. Ex Directora Dir. Impacto de Drogas en Ámbito Laboral Ministerio Trabajo, Empleo y Seg. Social de la Nación.
• Lic. MARIELA AGUIRRE. Diputada Provincial, Pcia. de Misiones.
• Dr. LUIS DI GIACOMO. Presidente de la Comisión de Adicciones de la Cámara de Diputados de la Nación.
Mesa Internacional. Estado actual de los consumos problemáticos en el mundo y su impacto en el mundo laboral
• Lic. CARMEN BUENO. Asesora externa para Diseño de Estrategias de Prevención de los Consumos en el Ámbito Laboral
• Dra. NURIA ROMO AVILÉS. Doctora en Antropología Social. Universidad de Granada, España.
• Dra. NURIA ROMO AVILÉS. Doctora en Antropología Social. Universidad de Granada, España.
• Dr. CARLOS BLANCO. Director de la División de Epidemiología, Servicios e Investig. Prev. Instituto Nacional sobre el abuso de Drogas (NIDA).
Mesa Tripartita. Reflexiones sobre los consumos problemáticos más allá de la pandemia
• Lic. GABRIELA TORRES. Secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación – SEDRONAR.
• Mmo. IVÁN SZCZECH.
Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción.
• GERARDO MARTÍNEZ. Secretario General de UOCRA, Presidente de la OSPECON – Construir Salud, Red Social UOCRA.